Siete historias con un ángulo diferente, misterioso, gótico,
perturbador, inusual: historias provocadoras, algunas algo incómodas y al mismo tiempo con algo o mucho de humor... aunque sea
negro, por supuesto.
Desde México a Uruguay, a Chile y a España:
Tesis (1996), la primera película de Alejandro Amenábar
(Mar adentro, The others) sigue los pasos de Ángela
(Ana Torrent, la inolvidable Ana de El espíritu de la colmena
y de Cría),
aquí una joven estudiante
de cine interesada por la fascinación de los espectadores por la violencia y la muerte...
en una historia en la que las ficciones que ella estudia comienzan a acercarse demasiado a su vida real. Coprotagonizada por Felé Martínez (La mala educación) y Eduardo Noriega.
Tierra (1996), las películas de Julio Médem Vacas, Lucia y el sexo, La ardilla roja siempre tienen algo de
surrealista y de misterioso... siempre con una muy bella cinematografía. También aquí con una historia en la que Ángel (Carmelo Gómez) llega con su auxilio a una región viñera afectada por una plaga que
le da un extraño sabor terroso a su vino... afectando, de paso, la vida de Ángela (Emma Suárez) y la de Mari (Silke Hornillos Klein).
Madrid 1987 (2011), en esta película de David Trueba (Vivir es fácil con los ojos cerrados, Soldados de Salamina) una joven y curiosa estudiante
de periodismo (María Valverde) se queda encerrada por accidente en un pequeño baño con su ya viejo (y algo cínico) profesor (José Sacristán)...
coincidentemente el día de aniversario del comienzo de la Guerra Civil... y en un año en que España definitivamente vuelve a saborear la democracia y el diálogo.
El club (2015), en esta película el chileno Pablo Larraín (No, Neruda) nos cuenta
la historia de un grupo un club de sacerdotes católicos recluidos,
luego de sus abusos (sexuales y económicos), en una lejana cabaña costera del sur de Chile... y sus interacciones con
el consejero encargado de sus terapias y de la hermana encargada de cuidarlos. Oscura y fascinante... por supuesto que perturbadora.
Amores perros (2000) marcó el debut en un largo metraje tanto de su director
Alejandro González Iñárritu (Babel, Biutiful, Birdman)
como del protagonista Gael García Bernal.
Amores perros es una fascinante fusión de tres tramas paralelas en las que el azar
conecta e interfiere las vidas de los personajes
con sus historias de ambición, codicia, sueños, violencia, envidia... y buena/mala suerte.
Aura, (1965) una cautivante novela corta de Carlos Fuentes
con una sobrecogedora fusión de pasión, de horror y de belleza...
disponible para nosotros en una edición bilingüe.
Whisky (2004), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. Dos hermanos judíos uruguayos;
uno Herman (Jorge Bolani) es un exitoso fabricante de calcetines que ha mudado su empresa a Sao Paolo, Brasil,
donde (al parecer) vive con familia; el otro es Jacobo (Andrés Pazos) también un fabricante de calcetines,
pero que se ha quedado manteniendo su vieja fábrica de Montevideo... sin mucho éxito.
Herman anuncia una visita... entonces Jacobo le pide a Marta (Mirella Pascual), su fiel secretaria, que finja ser su esposa y
así darle a Herman la impresión de llevar una vida normal.
Whisky es la palabra que usan los fotógrafos en América Latina para suscitar una sonrisa.
Whisky, la película, no nos provocará grandes carcajadas, pero sí muchas sonrisas; algunas un poco tristes.
Whisky, la película, pertenece a ese grupo de historias con un humor callado y quieto.
Off Center Stories será una tertulia entretenida y divertida.